+86-159 9860 6917
info@geofantex.com
geofantex@gmail.com
+86-400-8266163-44899
Los muros de contención segmentarios consisten en bloques de hormigón modulares que se entrelazan entre sí. Se utilizan para contener una cara inclinada del suelo y proporcionar un frente vertical sólido. Sin una retención adecuada, las pendientes pueden hundirse, hundirse o deslizarse. Con la construcción única de muros de contención segmentarios, se pueden construir muros más altos y empinados con la capacidad de retener la fuerza de la presión lateral del suelo creada por el suelo de relleno.
¿Cuál es la altura máxima de un muro de contención segmentario?
La altura máxima de un muro de contención segmentario depende del tipo de construcción y del refuerzo utilizado. Para muros de gravedad convencionales, las alturas típicas alcanzan hasta 2,44 m (8 pies). Sin embargo, cuando se utilizan muros reforzados con suelo, que incorporan geomallas o geotextiles como refuerzo, es posible alcanzar alturas de hasta 4,28 m (14 pies). Con un diseño y refuerzo adecuados, los muros segmentarios pueden superar estas alturas, siempre cumpliendo con las normativas de ingeniería y las condiciones del terreno, garantizando estabilidad frente a la presión lateral del suelo.
¿Qué es un bloque segmentario?
Los muros de contención de bloques segmentados tienen un sistema de amarre lateral y de revestimiento. El sistema de revestimiento suele incluir bloques de hormigón modulares. Estos bloques se entrelazan entre sí y con los miembros de restricción laterales. Los amarres laterales son geomallas, un tipo de refuerzo, que se entierran en el relleno.
¿Cuáles son los cuatro tipos de muro de contención?
Los muros de contención se clasifican principalmente en cuatro tipos, según su diseño y mecanismo de retención:
- Muros de gravedad: Utilizan su propio peso para resistir la presión del suelo. Son sólidos y estables, ideales para alturas moderadas y cargas ligeras a medias.
- Muros en voladizo: Están construidos con hormigón armado en forma de “L” o “T”, aprovechando la rigidez del voladizo para resistir la presión del terreno. Suelen ser más eficientes que los muros de gravedad para alturas mayores.
- Muros empotrados (o de cantiléver anclado): Incorporan anclajes o pilotes que se clavan en el terreno para proporcionar estabilidad adicional. Son apropiados para terrenos difíciles o cargas elevadas.
- Muros de suelo reforzado: Combinan bloques o paneles de retención con refuerzos horizontales como geomallas o geotextiles enterrados en el relleno. Esto permite construir muros más altos y con pendientes más empinadas de manera segura.
¿Cuál es el tipo de muro de contención más resistente?
El muro de contención más resistente suele ser el construido en hormigón armado, debido a su alta durabilidad y capacidad de soportar grandes cargas laterales. Este tipo de muro puede diseñarse para diferentes alturas y condiciones del terreno, y se puede reforzar con acero o combinaciones de geomallas en muros de suelo reforzado. Además, el hormigón ofrece versatilidad estética: se puede estampar, teñir, enchapar o tallar para imitar piedra u otros acabados, manteniendo tanto la funcionalidad como la apariencia atractiva.
¿Cuál es el tipo de muro de contención más resistente?
Los muros de contención segmentarios están compuestos por bloques de hormigón modulares que se entrelazan, proporcionando estabilidad a pendientes y suelos inclinados. Su diseño permite construir muros más altos y empinados, distribuyendo de manera eficiente la presión lateral del terreno.
La altura máxima depende del tipo de muro y refuerzo: los muros de gravedad convencionales alcanzan hasta 2,44 m (8 pies), mientras que los muros reforzados con geomallas o geotextiles pueden llegar a 4,28 m (14 pies) o más, siempre cumpliendo normas de ingeniería.
Los bloques segmentarios se ensamblan mediante sistemas de amarre lateral y revestimiento, con refuerzos enterrados en el relleno para mayor estabilidad.
Existen cuatro tipos principales de muros de contención:
- Gravedad: estabilidad por su propio peso.
- Voladizo: hormigón armado en forma de “L” o “T”.
- Empotrado o cantiléver anclado: con pilotes o anclajes en el terreno.
- Suelo reforzado: combina bloques con geomallas o geotextiles en el relleno.
Finalmente, los muros de hormigón armado son los más resistentes y duraderos, ofreciendo además opciones estéticas como estampado, teñido o enchapado para integrarse al entorno.
Obtenga una muestra gratis
We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)