+86-159 9860 6917
info@geofantex.com
geofantex@gmail.com
+86-400-8266163-44899
La geomalla biaxial es un material geosintético innovador y altamente versátil que se utiliza en proyectos de construcción civil para mejorar la estabilidad del suelo y reforzar estructuras. Fabricada con polímeros como polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno, su diseño en forma de retícula con nervaduras cruzadas ofrece resistencia tanto en sentido longitudinal como transversal, permitiendo distribuir las cargas de forma uniforme y evitar el movimiento lateral del terreno. Gracias a estas características, resulta ideal para aplicaciones como carreteras, plataformas, estacionamientos, vías férreas y muros de contención. Su capacidad para optimizar la carga del suelo, prolongar la vida útil de las infraestructuras y reducir costos de mantenimiento la convierte en una solución esencial para proyectos que buscan mayor durabilidad y rendimiento.
¿Qué es una geomalla biaxial?
Una geomalla biaxial es un material geosintético diseñado para reforzar y estabilizar suelos, especialmente en obras civiles como carreteras, plataformas, estacionamientos o caminos de acceso. Aquí tienes una explicación clara en formato de párrafo con viñetas:
- Se fabrica normalmente de polímeros como polipropileno o poliéster, y tiene una estructura de malla con aberturas regulares que permiten la interconexión con el suelo o los agregados.
- Se llama “biaxial” porque ofrece resistencia a la tracción en dos direcciones: longitudinal (eje de la carretera, por ejemplo) y transversal, lo que proporciona estabilidad uniforme en ambas direcciones.
- Su función principal es distribuir las cargas, reducir deformaciones y evitar que el material de base se mezcle con el suelo blando, mejorando la durabilidad de la estructura.
- Es ideal para estabilización de subrasantes, ya que aumenta la capacidad de carga del suelo sin necesidad de excavar grandes volúmenes o utilizar materiales costosos.
- Su instalación es rápida y sencilla: se despliega sobre el terreno preparado y se recubre con material granular antes de la compactación.
- En resumen, una geomalla biaxial es una solución eficaz y económica para reforzar suelos blandos, prolongar la vida útil de las infraestructuras y reducir costos de mantenimiento.
¿Cuál es la diferencia entre una geomalla biaxial y una uniaxial?
La diferencia entre una geomalla uniaxial y una biaxial radica en la dirección de su resistencia y sus usos específicos:
- La geomalla uniaxial ofrece resistencia en una sola dirección (longitudinal), y se utiliza principalmente en muros de contención y taludes, donde el esfuerzo se concentra en sentido horizontal o vertical; requiere instalarse con orientación específica.
- La geomalla biaxial brinda resistencia en dos direcciones (longitudinal y transversal), y es ideal para estabilizar suelos en bases de carreteras, caminos y plataformas, ya que distribuye mejor las cargas y es más versátil en su colocación.
En resumen, la uniaxial es perfecta para refuerzo estructural en una sola dirección, mientras que la biaxial se adapta mejor a superficies donde las cargas son multidireccionales.
¿Cuál es la diferencia entre geomalla biaxial y triaxial?
La diferencia entre una geomalla uniaxial y una biaxial se encuentra en la dirección de su resistencia a la tracción y en sus aplicaciones principales:
- Geomalla uniaxial: Proporciona una alta resistencia en una sola dirección (generalmente longitudinal). Se utiliza sobre todo en la construcción de muros de contención, taludes y estructuras donde el esfuerzo se concentra en un solo eje. Su instalación requiere una orientación específica para aprovechar al máximo su capacidad.
- Geomalla biaxial: Brinda resistencia en dos direcciones perpendiculares (longitudinal y transversal), lo que permite distribuir de manera más uniforme las cargas sobre el terreno. Es ideal para bases de carreteras, plataformas y zonas donde las fuerzas actúan en varias direcciones, aumentando la estabilidad y reduciendo el asentamiento del suelo.
En conclusión, mientras la uniaxial se emplea principalmente para refuerzos estructurales unidireccionales, la biaxial es más versátil y se adapta mejor a superficies que requieren un refuerzo multidireccional.
¿Cuáles son los tres tipos de geomallas?
- Geomallas triaxiales (o multiaxiales):Poseen una estructura triangular o radial que distribuye las cargas en múltiples direcciones. Se utilizan principalmente en aplicaciones donde la carga actúa en varias direcciones, como en bases de carreteras y plataformas industriales.
- Geomallas uniaxiales:Diseñadas para resistir esfuerzos en una sola dirección, generalmente longitudinal. Se usan comúnmente en muros de contención, taludes y estructuras de refuerzo donde la fuerza actúa predominantemente en un sentido.
- Geomallas biaxiales:Ofrecen resistencia en dos direcciones perpendiculares (longitudinal y transversal). Son ideales para la estabilización de suelos blandos, refuerzo de subrasantes y pavimentos.
Estos tres tipos de geomallas satisfacen diversas necesidades de ingeniería y brindan soluciones para la estabilización, refuerzo y control de la erosión del suelo en proyectos de construcción e ingeniería civil.
Obtenga una muestra gratis
We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)