Refuerzo del suelo

PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

Los ingenieros de diseño geotécnico y de carreteras de todo el mundo se enfrentan cada vez más al reto de construir carreteras, explotaciones mineras y plataformas de trabajo en suelos problemáticos. A medida que aumentan los recursos y los costes, se hacen necesarias opciones de tratamiento del suelo más sofisticadas. Geofantex ofrece una gama completa de productos geosintéticos eficaces en el tratamiento de suelos blandos y problemáticos para la estabilidad de terraplenes y la resistencia al fallo rotacional de cimentaciones. Las soluciones de Geofantex, como los geotextiles no tejidos para la separación positiva de materiales y las geomallas para plataformas de trabajo, ayudan a estabilizar los suelos del subsuelo y las estructuras de contención. Los geosintéticos, al intersectar posibles superficies de fallo en la masa del suelo, mejoran la resistencia al cizallamiento y reducen los movimientos del suelo, lo que da como resultado un sistema compuesto más resistente. Los productos de Geofantex contribuyen a construir mejores carreteras y vías férreas, aumentando la integridad estructural, la capacidad y la longevidad, al tiempo que reducen los costes de mantenimiento y los riesgos asociados a los proyectos de construcción, algo crucial para prolongar la vida útil de las infraestructuras de transporte.

Funciones principales de los distintos geosintéticos:

Los geotextiles son parte integrante de la ingeniería geotécnica moderna, sobre todo en el contexto del refuerzo del suelo. Estos tejidos sintéticos están hechos de materiales como polipropileno, poliéster o polietileno, diseñados para proporcionar resistencia, durabilidad y permeabilidad al suelo y a otros materiales de construcción. Los geotextiles pueden ser tejidos, no tejidos o de punto, y cada tipo ofrece propiedades distintas adecuadas para diversas aplicaciones, incluido el refuerzo del suelo. He aquí el papel del geotextil en el refuerzo del suelo:

  • Separación: Los geotextiles mantienen separadas las distintas capas del suelo, evitando que se mezclen las de grano fino con las de grano grueso. Esta separación mantiene la integridad y funcionalidad del suelo y las capas estructurales, garantizando la conservación de las propiedades de refuerzo.
  • Filtración: Permiten el paso del agua a la vez que retienen las partículas del suelo, reduciendo la presión hidrostática y evitando la pérdida de suelo que podría debilitar las estructuras.
  • Drenaje: Los geotextiles facilitan la eliminación del agua del suelo, lo que puede reducir la presión del agua de los poros y mejorar la resistencia y estabilidad del suelo.
  • Refuerzo: Al soportar una parte de las cargas de tracción, los geotextiles refuerzan el suelo, lo que resulta especialmente útil en aplicaciones como muros de contención, pendientes pronunciadas y terraplenes.

Las geomallas son un tipo de material geosintético diseñado específicamente para reforzar el suelo. Fabricadas a partir de polímeros como el polipropileno, el poliéster o el polietileno, las geomallas presentan una estructura abierta en forma de rejilla que permite su enclavamiento con partículas de tierra y áridos. Su función principal es proporcionar resistencia a la tracción al suelo y a otros materiales granulares, mejorando así la estabilidad general de las estructuras del suelo. Estas son las funciones de la geomalla en el refuerzo del suelo:

  • Refuerzo: Las geomallas refuerzan el suelo proporcionándole una gran resistencia a la tracción, lo que resulta especialmente eficaz en aplicaciones como muros de contención, pendientes pronunciadas y terraplenes en los que es necesario contener el movimiento lateral del suelo.
  • Distribución de la carga: Distribuyen las cargas sobre un área más amplia, reduciendo la presión sobre los suelos subyacentes y evitando así asentamientos excesivos y deformaciones del suelo.
  • Capacidad de enclavamiento: La estructura reticular de las geomallas les permite entrelazarse con partículas de suelo o áridos, mejorando el comportamiento compuesto del suelo reforzado y aumentando su resistencia y estabilidad.
  • Confinamiento: Las geomallas confinan el suelo o los áridos dentro de las aberturas de su rejilla, lo que ayuda a mantener la estructura y densidad deseadas del suelo, contribuyendo aún más a su refuerzo.

Las geomembranas son un tipo de material geosintético utilizado principalmente por sus cualidades impermeables más que para reforzar el suelo en el sentido tradicional de proporcionar resistencia a la tracción o estabilidad a las estructuras del suelo. Fabricadas con finas láminas de polímeros como el HDPE (polietileno de alta densidad), el PVC (cloruro de polivinilo) o el EPDM (etileno propileno dieno monómero), las geomembranas están diseñadas para actuar como barreras al movimiento de líquidos, gases o contaminantes. Aunque su función principal no es reforzar el suelo, desempeñan un papel de apoyo fundamental en las infraestructuras geotécnicas al proteger el suelo y las aguas subterráneas de la contaminación. Papel de la geomembrana en la infraestructura geotécnica:

  • Contención: La función principal de las geomembranas es contener fluidos o impedir la infiltración de contaminantes en el suelo y las aguas subterráneas. Esto es fundamental en aplicaciones como revestimientos de vertederos, revestimientos de estanques y en la contención de residuos peligrosos.
  • Protección: Las geomembranas protegen los elementos fundacionales de las infraestructuras de los ataques químicos agresivos, la erosión o la infiltración de agua, preservando así la integridad estructural y la longevidad de la construcción.
  • Protección del medio ambiente: Al impedir que los lixiviados o contaminantes penetren en el suelo o en las aguas subterráneas, las geomembranas desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente, ayudando a prevenir la contaminación y a proteger los ecosistemas.
  • Protección de los cimientos: En los casos en que las geomembranas se utilizan para revestir embalses, canales o depósitos de almacenamiento de líquidos, contribuyen indirectamente a la estabilidad del suelo al impedir la infiltración de agua que podría provocar el reblandecimiento, la erosión o la inestabilidad del suelo.
  • Sistemas de soporte estructural: Cuando se utilizan junto con geotextiles y geomallas, las geomembranas pueden formar parte de un sistema compuesto que proporciona tanto impermeabilidad como refuerzo. Por ejemplo, en las cubiertas de los vertederos, las geomembranas evitan la entrada de agua, mientras que los geotextiles y las geomallas proporcionan resistencia a la tracción y control de la erosión.
  • Control de la erosión: En determinadas aplicaciones, las geomembranas pueden ayudar a controlar la erosión evitando la escorrentía superficial y preservando la estructura del suelo subyacente. Esto es especialmente importante en los sistemas de conducción de agua.

Como especialista en infraestructuras geotécnicas, puedo explicar que los geocompuestos son materiales de ingeniería fabricados mediante la combinación de dos o más geosintéticos diferentes. Estos geosintéticos pueden incluir geotextiles, georredes, geomembranas, geomallas y revestimientos geosintéticos de arcilla. Los geocompuestos están diseñados para ofrecer una combinación de funciones como separación, refuerzo, filtración, drenaje y contención. En el contexto del refuerzo del suelo, los geocompuestos desempeñan un papel importante al potenciar las propiedades mecánicas del suelo, mejorando así su estabilidad y resistencia. He aquí cómo funcionan los geocompuestos en el refuerzo del suelo:

  • Refuerzo: Una de las principales funciones de los geocompuestos en el refuerzo del suelo es aumentar su resistencia a la tracción. Esto es especialmente importante en aplicaciones como muros de contención, terraplenes y taludes, donde el material geocompuesto actúa como capa de refuerzo. Al distribuir las cargas sobre un área más amplia, los geocompuestos ayudan a estabilizar la estructura y evitan fallos por deslizamiento o vuelco.
  • Drenaje: Los geocompuestos también pueden cumplir una doble función al proporcionar drenaje además de refuerzo. Esto es crucial para gestionar el contenido de agua en el suelo, ya que un exceso de humedad puede reducir la resistencia del suelo y provocar inestabilidad. Las capas de drenaje de los geocompuestos recogen y canalizan el agua lejos de la estructura, reduciendo la presión del agua de los poros y mejorando la estabilidad general.
  • Control de la erosión: En las aplicaciones de refuerzo del suelo, el control de la erosión es otra función importante de los geocompuestos. Al proteger la superficie del suelo de la erosión del agua y del viento, los geocompuestos ayudan a mantener la integridad de taludes y terraplenes. Esto es particularmente beneficioso en áreas susceptibles a fuertes lluvias o altas velocidades de viento.
  • Separación del suelo: Los geocompuestos también pueden actuar como separadores entre diferentes capas de suelo, evitando la mezcla de materiales y permitiendo al mismo tiempo el paso del agua. Esta separación mantiene las características de resistencia de cada capa de suelo y garantiza el rendimiento a largo plazo de la estructura reforzada.

Geonet está fabricada con polietileno de alta densidad (HDPE) u otros materiales poliméricos, y diseñada en forma de red. Esta estructura permite un drenaje eficaz del agua a la vez que proporciona una gran resistencia a la tracción que ayuda a reforzar el suelo donde se aplica. La configuración abierta en forma de red facilita la recogida y conducción de líquidos y gases en diversas aplicaciones de ingeniería civil. Este es el papel y la función del refuerzo del suelo:

  • Drenaje: Una de las principales funciones de la georred en el refuerzo de suelos es su capacidad para proporcionar un excelente drenaje en el plano. Esto es especialmente beneficioso en aplicaciones como revestimientos de vertederos, lechos de carreteras y otras estructuras que requieren un drenaje eficaz para gestionar el agua y evitar la acumulación de presión hidrostática. La georred canaliza la humedad del suelo, manteniendo así su estructura e integridad.
  • Control de la erosión: La georred puede utilizarse para el control de la erosión protegiendo las superficies del suelo de la escorrentía del agua y del viento, que pueden provocar la erosión del suelo. Cuando se utiliza junto con otros materiales, como los geotextiles, puede atrapar las partículas del suelo al tiempo que permite que el agua fluya a través, reduciendo significativamente las tasas de erosión en laderas y terraplenes.
  • Refuerzo: La resistencia a la tracción de la georred la convierte en un excelente material de refuerzo. Cuando se coloca dentro o entre capas de suelo, puede distribuir las cargas de manera más uniforme y aumentar la estabilidad de las estructuras del suelo. Esto es particularmente útil en la construcción de muros de contención, terraplenes y proyectos de estabilización de taludes, donde ayuda a resistir los movimientos y deslizamientos dentro del suelo.
  • Separación y filtración: Aunque no es su función principal, cuando se utiliza junto con geotextiles, la georred puede ayudar en la separación y filtración de las diferentes capas del suelo. El geotextil actúa como filtro para impedir el movimiento de las partículas del suelo, mientras que la georred facilita el flujo del agua, manteniendo así la estructura del suelo y evitando los atascos.

Las principales funciones de la Junta de Drenaje B suelen incluir:

  • Gestión del Agua: Regular el caudal para prevenir inundaciones y garantizar un drenaje adecuado en las zonas designadas.
  • Mantenimiento de los Sistemas de Drenaje: Limpiar y reparar zanjas, canales y tuberías para mantener un flujo de agua eficiente.
  • Control de la Erosión: Implementar medidas para reducir la erosión del suelo y mantener la estabilidad del terreno.
  • Protección del Medio Ambiente: Garantizar la calidad del agua y prevenir la contaminación de los sistemas de drenaje.
  • Coordinación del Uso del Suelo: Colaborar con las autoridades locales y las partes interesadas para planificar y gestionar el drenaje en zonas urbanas y rurales.
  • Respuesta a Emergencias: Abordar los problemas relacionados con el drenaje durante lluvias intensas o desastres naturales para minimizar los daños.

El refuerzo de suelos, el almacenamiento y las placas de drenaje son clave en la ingeniería geotécnica para la estabilidad, la gestión hídrica y el control de la erosión.

  • Refuerzo de Suelos: Utiliza geomallas, geotextiles o geoceldas para fortalecer el suelo.
  • Almacenamiento: Almacena agua o materiales dentro de las estructuras del suelo. Utiliza geocompuestos permeables o sistemas modulares. Aplicaciones: Techos verdes, jardines de lluvia.
  • Placas de Drenaje: Gestionan el flujo de agua para prevenir la acumulación y la erosión. Utiliza geocompuestos o placas con hoyuelos. Aplicaciones: Drenaje de cimentaciones, muros de contención.
  • Beneficios: Mejora la estabilidad del suelo. Gestiona el agua eficientemente. Apoya la infraestructura sostenible.
  • Instalación: La preparación del terreno, la selección de materiales y el mantenimiento adecuados son cruciales para su rendimiento.

Estos sistemas se combinan para crear soluciones duraderas y ecológicas para proyectos de construcción y ambientales.

El refuerzo del suelo con adoquines de césped implica el uso de adoquines permeables para estabilizar el suelo y permitir el crecimiento de la vegetación. Estos adoquines, a menudo fabricados con plástico, hormigón o materiales reciclados, crean una superficie duradera que soporta el tráfico vehicular o peatonal, a la vez que previene la erosión y la compactación del suelo.

  • Control de la erosión: Protege el suelo del desgaste por escorrentía.
  • Distribución de la carga: Fortalece el suelo para soportar el tráfico sin hundimientos ni surcos.
  • Mejora del drenaje: Favorece la infiltración de agua, reduciendo la escorrentía superficial.
  • Estética ecológica: Favorece el crecimiento del césped, logrando una apariencia natural en entradas de vehículos, aparcamientos y senderos.

Las aplicaciones comunes incluyen entradas de vehículos, carriles de incendios, campos de golf y paisajismo comercial. Una instalación adecuada con subbase compactada, tierra de relleno y césped sembrado garantiza la longevidad y el rendimiento.

 SEPARACIÓNREFORZAMIENTOFILTRACIÓNDRENAJEIMPERMEABLEPREVENCIÓNPOLUCIÓN
PREVENCIÓN
PROTECCIONCONSOLIDAR
GEOTEXTIL   
GEOMEMBRANA      
GEOMALLA       
GEONET        
GEOTUBO        
GEOCELDA       
GCL       
GEOCOMPOSITO  
MANTA DE GEOCONCRETO
Tablero de drenaje B
Tablero de almacenamiento y drenaje
Pavimentadora de césped
Tabla comparativa de tipos y funciones de materiales geosintéticos

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)