Home » Blog » ¿ Cuándo y cómo instalación geomalla para obtener resultados óptimos?
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

Comprender cómo instalar la geomalla correctamente es fundamental para garantizar una estabilidad estructural duradera. Empiece por preparar la tierra, asegurándose de que esté bien compactada y libre de escombros. Coloque la geomalla de manera uniforme, siguiendo las pautas del fabricante para superposición y conexión. Ya sea para muros de contención, pendientes u otras necesidades de refuerzo del suelo, la clave es anclar la geomalla con pequeñas pilas de relleno de agregado o una arandela y un pasador. No olvide el elemento crítico de sincronización: para paredes de más de tres a cuatro pies de altura, la instalación temprana durante la fase de construcción es crucial. Esta guía completa cubre el proceso paso a paso y brinda información valiosa para una instalación exitosa de geomalla que resista la prueba del tiempo.

Instalación de geomallas: garantizar la estabilidad estructural

¿Cómo se instala la Geomalla?

Claro, te explico de forma sencilla cómo se instala la geomalla:

  • Preparar el terreno:Se limpia y nivela el área donde se va a colocar la geomalla, eliminando piedras grandes, raíces y escombros.
  • Extender la geomalla:Se desenrolla directamente sobre el terreno preparado.La geomalla debe colocarse tensa y sin arrugas.Se puede fijar temporalmente usando clavos, estacas o peso para mantenerla en su lugar.
  • Traslapar los rollos (si se usan varios):Normalmente se traslapan unos 30 a 50 cm entre rollos, según las especificaciones del proyecto.A veces se recomienda sujetar el traslape con grapas o alambre.
  • Rellenar:Se coloca el material de relleno (por ejemplo, grava o suelo) sobre la geomalla, empezando desde un extremo.Se esparce cuidadosamente para no mover ni dañar la geomalla.
  • Compactar:El relleno se compacta en capas, siguiendo las indicaciones del proyecto para asegurar una correcta interacción suelo–geomalla.

Siempre es bueno seguir las instrucciones específicas del fabricante o del ingeniero de obra, ya que algunos tipos de geomalla (uniaxiales, biaxiales, tridimensionales) pueden tener detalles específicos de instalación.

¿Cómo se ancla una geomalla?

El anclaje correcto de la geomalla es fundamental para que cumpla su función de refuerzo y estabilidad en muros de contención, taludes y proyectos de infraestructura. Un anclaje mal ejecutado puede reducir la eficacia del sistema y comprometer la seguridad de la obra.

  • Preparación del terreno: Nivelar, compactar y limpiar de objetos punzantes.
  • Colocación inicial: Desenrollar la geomalla en la dirección del refuerzo, sin arrugas ni pliegues.
  • Zanja de anclaje: Excavar 30–50 cm, introducir el extremo de la geomalla y rellenar con material compactado.
  • Fijación temporal: Usar estacas metálicas o grapas tipo U para mantenerla en posición antes del relleno.
  • Relleno y compactación: Colocar grava o suelo sobre la geomalla y compactar en capas sin desplazarla.
  • Anclaje final: En muros o capas múltiples, extender y fijar nuevamente la geomalla sobre el relleno o bloques.

El proceso de anclaje asegura que la geomalla trabaje en conjunto con el suelo, distribuyendo cargas y aumentando la resistencia estructural. Siguiendo estos pasos, se garantiza un refuerzo confiable y duradero en cualquier proyecto de construcción o estabilización de terreno.

Instalación de geomallas: garantizar la estabilidad estructural

¿Cuál es la regla general para Geogrid?

Las reglas generales para instalar geogrid garantizan un refuerzo eficaz y una larga vida útil de la estructura. Los puntos clave son:

  • Orientación correcta: Los geogrids uniaxiales deben colocarse con su resistencia principal en la dirección del mayor esfuerzo (normalmente perpendicular al muro o pendiente). Los biaxiales pueden orientarse en cualquier dirección.
  • Superposición adecuada: Se recomienda traslapar las secciones al menos 30 cm, o lo que indique el diseño.
  • Longitud de anclaje: En muros de contención, el anclaje suele ser del 60-70% de la altura del muro; en taludes, la longitud debe garantizar estabilidad.
  • Espaciado en capas: Generalmente, las capas se colocan cada 20-60 cm de altura en muros, según el diseño estructural.
  • Preparación y compactación: El suelo debe estar limpio, nivelado y compactado antes de colocar el geogrid.
  • Tensión ligera: La geomalla debe instalarse tensa, sin arrugas ni dobleces, para un contacto uniforme con el suelo.
  • Control de calidad: Verificar alineación, tensión y superposición durante la instalación asegura el rendimiento esperado.

¿Cuándo debo Instalación geomalla?

Instalar geomalla es esencial cuando se busca mejorar la estabilidad del sueloreforzar estructuras o aumentar la capacidad de soporte del terreno. A continuación, te explicamos las situaciones más comunes en las que se recomienda su uso:

  • Proyectos agrícolas e hidráulicos: En canales, reservorios o caminos rurales, la geomalla refuerza la estructura del suelo y prolonga su vida útil, incluso bajo condiciones de humedad o erosión.
  • Refuerzo de taludes y muros de contención: Si estás construyendo en terrenos inclinados o zonas propensas a deslizamientos, la instalación de geomalla permite distribuir mejor las tensiones del suelo, evitando fallos estructurales. En muros segmentales, su colocación por capas es fundamental para resistir cargas horizontales.
  • Estabilización de subrasantes para carreteras y pavimentos: En obras viales, la geomalla actúa como una capa de refuerzo que mejora la distribución de cargas, minimiza la deformación del suelo y reduce el uso de materiales de relleno. Es especialmente útil en suelos blandos, arenosos o con baja capacidad portante.
  • Construcción de terraplenes sobre suelos blandos: Cuando se edifica sobre arcillas, limos o suelos saturados, la geomalla ayuda a mitigar el asentamiento diferencial y proporciona una base más uniforme. Esto mejora la estabilidad general del terraplén y evita deformaciones con el tiempo.
  • Base para estructuras temporales o tránsito pesado: En proyectos de acceso para maquinaria pesada o zonas de acopio, la geomalla permite crear una base estable y resistente al tráfico, sin necesidad de recurrir a soluciones costosas o permanentes.

En conclusión, dominar instalación geomalla implica comprender los pasos secuenciales, las técnicas de anclaje adecuadas, el cumplimiento de las reglas generales y la sincronización estratégica. Siguiendo estas pautas, los profesionales de la construcción pueden garantizar la incorporación exitosa de geomallas en sus proyectos, mejorando la durabilidad y estabilidad general de varias estructuras.

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)