Home » Blog » Diferencias y características entre geomalla biaxial y geomalla uniaxial
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

Las geomalla biaxial y geomalla uniaxial son los tipos predominantes de geomallas. Una geomalla se caracteriza como un material geosintético que comprende conjuntos paralelos e interconectados de nervaduras de tracción con aberturas de tamaño adecuado para permitir la infiltración del suelo circundante, piedra u otros materiales geotécnicos (Koerner 1998). En términos más simples, las geomallas se pueden describir como estructuras de celosía plástica con funciones y propiedades técnicas distintas.

¿Qué es la geomalla uniaxial?

La geomalla uniaxial es un geosintético especializado que se utiliza principalmente en proyectos de ingeniería civil para reforzar suelos en una sola dirección. Su diseño le otorga alta resistencia a la tracción longitudinal, lo que la hace ideal para aplicaciones estructurales específicas.

Características principales:

  • Resistencia unidireccional: Diseñada para soportar cargas en una sola dirección, proporcionando estabilidad en taludes y muros.
  • Flexibilidad: Se adapta a los movimientos del terreno sin perder eficacia.
  • Durabilidad: Resistente a rayos UV, productos químicos y condiciones ambientales adversas.

Aplicaciones comunes:

  • Refuerzo de taludes: Previene la erosión y deslizamientos en pendientes pronunciadas.
  • Construcción de muros de contención: Distribuye cargas y mejora la estabilidad estructural.
  • Infraestructura vial y ferroviaria: Aumenta la capacidad de carga y prolonga la vida útil del suelo de soporte.

La geomalla uniaxial es la solución ideal cuando se requiere un refuerzo sólido y confiable en una sola dirección. Su combinación de resistencia, durabilidad y adaptabilidad la convierte en un material esencial para proyectos de ingeniería civil que buscan estabilidad y larga vida útil.

¿Cuáles son los tres tipos de geomalla?

Existen tres tipos principales de geomallas, cada una con características específicas y usos particulares:

  • Geomalla Biaxial: Esta geomalla tiene una estructura uniforme en dos direcciones, lo que le permite distribuir la carga tanto en el eje longitudinal como en el transversal. Se utiliza principalmente para la reforzación de suelos y en aplicaciones de estabilización de bases y subbases, como carreteras y estacionamientos.
  • Geomalla Triaxial: Tiene una estructura triangular o hexagonal que ofrece una distribución de carga más uniforme en múltiples direcciones. Esto le da una mayor capacidad de soporte de carga y mejor rendimiento en la estabilización de suelos blandos y en la construcción de carreteras, especialmente en terrenos difíciles.
  • Geomalla Uniaxial: Diseñada para soportar cargas en una sola dirección, generalmente a lo largo del eje longitudinal. Se utiliza principalmente en muros de contención y taludes, ya que proporciona alta resistencia a la tracción en esa dirección.

Cada tipo de geomalla se selecciona según la aplicación específica y los requerimientos de estabilidad del suelo.

Geomalla biaxial y geomalla uniaxial : Diferencias y características

¿Cuál es la aplicación de la geomalla uniaxial?

La geomalla biaxial y geomalla uniaxial se utilizan en proyectos de ingeniería civil para la estabilización de suelos y la mejora de la capacidad de carga en estructuras. Mientras que la geomalla uniaxial es ideal para el refuerzo de bases de pavimento, la estabilización de taludes y la contención de terraplenes, la geomalla biaxial se emplea principalmente en la distribución de cargas en explanadas y la mejora de la resistencia de superficies.

Aplicaciones Prácticas

  • Refuerzo de Pavimentos: Ayuda a distribuir las cargas sobre suelos débiles, aumentando la vida útil del pavimento.
  • Estabilización de Taludes: Se utiliza en áreas propensas a deslizamientos para mantener la integridad del terreno.
  • Contención de Terraplenes: Mejora la resistencia de estructuras como muros de contención.

Beneficios

  • Reducción de Deformaciones: Minimiza asentamientos diferenciales.
  • Aumento de Capacidad de Carga: Mejora el rendimiento de suelos de baja calidad.

Ejemplos de Casos de Estudio

  • Proyectos de Carreteras: Se ha implementado en la construcción de carreteras en terrenos arcillosos.
  • Obras de Ingeniería Hidráulica: Utilizada en la estabilización de taludes en presas.

La geomalla uniaxial ha demostrado ser efectiva en diversas condiciones de terreno y en proyectos que requieren un soporte adicional para estructuras.

Geomalla biaxial y geomalla uniaxial : Diferencias y características

¿Qué hace una geomalla biaxial?

  • Definición: Una geomalla biaxial es un material geosintético que se utiliza para reforzar el suelo. Consiste en una red de polímeros que permite la distribución de cargas y la estabilización del terreno.
  • Aplicaciones: Se utiliza comúnmente en la estabilización del suelo, la construcción de carreteras, y en proyectos de control de erosión. Su diseño permite una alta resistencia en ambas direcciones.
  • Ejemplos: En la construcción de carreteras, se coloca entre capas de suelo para aumentar la capacidad de carga. En proyectos de estabilización de taludes, ayuda a prevenir deslizamientos.
  • Ventajas: Mejora la durabilidad de las estructuras, reduce la necesidad de materiales adicionales y minimiza el asentamiento del suelo, lo que contribuye a una construcción más eficiente y sostenible.

Cada uno se utiliza en aplicaciones específicas de ingeniería civil según los resultados deseados de refuerzo y estabilización. La geomalla biaxial y geomalla uniaxial ofrecen soluciones distintas según la dirección en la que se requiera el refuerzo. Las geomallas biaxiales permiten una distribución de carga más amplia, lo que las hace ideales para la construcción de carreteras, plataformas de trabajo o preparación de subrasantes del sitio donde se necesita estabilización de la base en dos direcciones; mientras que las geomallas uniaxiales se utilizan mejor en la construcción de estructuras con un componente vertical, como muros de contención de tierra y pendientes pronunciadas del suelo, ya que proporcionan refuerzo en una sola dirección.

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)