Home » Blog » ¿Qué es el geocompuesto y por qué es esencial en la ingeniería geotécnica moderna?
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC

GeoFanPipe® DCP


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

Home » Blog » ¿Qué es el geocompuesto y por qué es esencial en la ingeniería geotécnica moderna?
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC

GeoFanPipe® DCP


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

El geocompuesto es uno de los materiales geosintéticos más versátiles y avanzados utilizados hoy en día en proyectos de infraestructura, drenaje y control de erosión. Este material combina las propiedades de diferentes geosintéticos (como geotextiles, geomallas o geodrenes) para ofrecer soluciones más eficientes y duraderas en obras civiles.

¿Qué es exactamente un geocompuesto y cómo se fabrica?

Geocompuesto para drenaje y refuerzo del suelo en ingeniería geotécnica

Un geocompuesto es un material formado por la combinación de dos o más geosintéticos, como un geotextil no tejido y una geomembrana, unidos para cumplir múltiples funciones.
Por ejemplo, un geotextil puede combinarse con una lámina impermeable para formar un sistema de drenaje y barrera simultáneamente.
Según la Asociación Internacional de Geosintéticos (IGS, 2023), más del 35 % de las aplicaciones geotécnicas modernas incorporan geocompuestos debido a su capacidad para optimizar el costo y el rendimiento en proyectos complejos.

¿Cuáles son las funciones principales del geocompuesto en obras civiles?

El geocompuesto desempeña múltiples funciones según su diseño:

  • Drenaje: Permite evacuar el agua subterránea o superficial, evitando la acumulación y la presión hidrostática.
  • Refuerzo: Mejora la resistencia del suelo, aumentando su capacidad de carga.
  • Separación y filtración: Evita la mezcla de diferentes materiales granulares mientras permite el paso del agua.
  • Impermeabilización: Protege infraestructuras como vertederos o túneles contra fugas y contaminación.

Según Geosynthetics Market Insights (2024), el uso de geocompuestos en proyectos de drenaje ha crecido un 42 % en la última década, impulsado por la necesidad de infraestructuras sostenibles y de bajo mantenimiento.
Puedes ver más sobre sistemas de drenaje geosintéticos en proyectos reales.

Geocompuesto para drenaje y refuerzo del suelo en ingeniería geotécnica

¿En qué tipos de proyectos se utilizan los geocompuestos?

Los geocompuestos se emplean en una amplia gama de obras, incluyendo:

  • Carreteras y autopistas (como capas de drenaje y refuerzo).
  • Vertederos (para aislamiento y control de lixiviados).
  • Taludes y muros de contención (para estabilización y drenaje).
  • Túneles y obras hidráulicas (como barreras impermeables).

Por ejemplo, un informe de Grand View Research (2024) señala que el mercado global de geosintéticos alcanzará los 15.9 mil millones de USD para 2030, con los geocompuestos representando más del 25 % del crecimiento total del sector.
Descubre más sobre las aplicaciones geosintéticas en carreteras y presas.

¿En qué tipos de proyectos se utilizan los geocompuestos?

El uso de geocompuestos ofrece ventajas técnicas y económicas significativas:

  • Reducción de costos de instalación hasta en un 30 % (según IGS, 2023).
  • Mayor durabilidad frente a la degradación química y mecánica.
  • Menor impacto ambiental, al reducir el uso de materiales naturales como grava o arena.
  • Instalación más rápida y eficiente, reduciendo tiempos de obra.

En conclusión, los geocompuestos representan una evolución clave en la ingeniería geotécnica, proporcionando soluciones multifuncionales que mejoran la sostenibilidad, la eficiencia y la vida útil de las infraestructuras modernas.
Visita Geofantex para conocer más sobre productos geosintéticos de alto rendimiento y su aplicación en proyectos internacionales.

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)