PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC

GeoFanPipe® DCP


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

El uso de geotextiles en obras civiles se ha vuelto indispensable debido a su capacidad para mejorar la estabilidad del suelo, controlar la erosión, permitir el drenaje y separar capas de materiales. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de una instalación de geotextiles adecuada. Este ensayo responde a cuatro preguntas clave que explican el método más completo y estricto para su correcta instalación y construcción.

¿Cómo debe prepararse el terreno antes de instalar el geotextil?

Para preparar el terreno antes de la instalación de geotextiles, se deben seguir estos pasos clave:

  • Limpieza del área: Retirar toda la vegetación, raíces, piedras grandes, escombros y otros materiales que puedan dañar o afectar el geotextil.
  • Nivelación y compactación: Asegurar que el terreno esté lo más nivelado posible y compactar el suelo para proporcionar una base firme y estable.
  • Corrección de irregularidades: Rellenar huecos o depresiones profundas para evitar que el geotextil se hunda o dañe por presión localizada.
  • Drenaje previo: En terrenos con alta humedad o mala evacuación de agua, instalar sistemas de drenaje con geotextil o realizar trabajos para evitar acumulación excesiva de agua debajo del geotextil.

Estos pasos garantizan que el geotextil funcione eficazmente como refuerzo, separación o filtración según su aplicación.

Instalación correcta de geotextiles en obras civiles para control de erosión y drenaje
Geotextile Transportation

¿Qué criterios se deben cumplir al seleccionar e inspeccionar el geotextil?

Para garantizar un desempeño óptimo, la selección e inspección de un geotextil debe basarse en criterios técnicos y de calidad muy precisos:

  • Definición de la función principal: Determinar si el geotextil se usará para filtración, separación, refuerzo, protección o drenaje. Esto definirá si se selecciona un geotextil tejido o no tejido (con mejor permeabilidad).
  • Propiedades mecánicas: Verificar la resistencia a la tracción, elongación, punzonamiento dinámico (CBR) y desgarro, asegurando que cumpla con las normas del proyecto.
  • Propiedades hidráulicas: Revisar la permeabilidad transversal, el coeficiente de flujo y el tamaño aparente de abertura (AOS), en función del tipo de suelo y los requisitos de drenaje.
  • Compatibilidad química y ambiental: Asegurar que el geotextil sea resistente a sustancias químicas presentes en el suelo y a la degradación por rayos UV.
  • Certificados de calidad: Exigir al proveedor certificados de conformidad con normas internacionales (ISO, ASTM o EN).
  • Inspección física: Comprobar que el geotextil no presente daños visibles, perforaciones, contaminación o pliegues permanentes.

Almacenamiento correcto: Mantener el material protegido del sol, la humedad y la abrasión durante transporte y almacenamiento, tal como se detalla en la guía de almacenamiento de geosintéticos.

¿Cuál es el procedimiento correcto de instalación del geotextil?

Para lograr una instalación de geotextiles exitosa, se deben seguir los siguientes pasos clave:

  • Preparación del terreno: limpiar el área eliminando vegetación, raíces, piedras y escombros.
  • Nivelación y compactación: nivelar y compactar el suelo para obtener una base firme y estable.
  • Colocación del geotextil: desenrollar el material evitando arrugas o pliegues.
  • Dirección de colocación: orientarlo en el sentido del flujo hidráulico o del tránsito.
  • Solapes entre paños: superponer los bordes al menos 30–50 cm, o hasta 1 metro en pendientes o zonas críticas.
  • Unión entre paños: realizar costura o termofusión si se requiere alta resistencia.
  • Colocación del relleno: aplicar grava, arena o tierra cuidadosamente, siguiendo las mejores prácticas de instalación de geotextiles.
  • Verificación final: revisar que no haya roturas ni desplazamientos y reparar cualquier daño detectado.
Instalación correcta de geotextiles en obras civiles para control de erosión y drenaje
Geotextile Laying

¿Cómo se protege el geotextil durante y después de la instalación?

Para proteger el geotextil durante y después de la instalación de geotextiles se recomienda:

  • Evitar el tránsito de maquinaria pesada directamente sobre el geotextil.
  • Manipular con cuidado el material durante su colocación.
  • Colocar una capa de protección, como arena o grava, inmediatamente después de instalarlo.
  • No exponer el geotextil a la luz solar prolongada.
  • Inspeccionar y mantener el geotextil periódicamente para asegurar su durabilidad.

Estas medidas garantizan que el geotextil mantenga su funcionalidad y durabilidad a lo largo del tiempo.

La instalación y construcción del geotextil no debe tomarse a la ligera. Un método completo y estricto, basado en preparación adecuada, inspección técnica, colocación precisa y protección continua, es clave para garantizar su desempeño a largo plazo. Solo mediante la aplicación rigurosa de estos pasos se asegura la funcionalidad estructural y económica de cualquier obra que emplee geotextiles de alta calidad.

Geotextil no tejido de filamento continuo de poliéster

POLYESTER STAPLE FIBER NONWOVEN GEOTEXTILE

Geotextil no tejido de fibra cortada de poliéster

PP MONO FILAMENT WOVEN GEOTEXTILE FABRIC

Geotextiles Tejidos PP

PP High Strength Woven Geotextiles

Geotextiles tejidos de alta resistencia PP

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)