Home » Blog » Directrices de instalación de geomallas: garantizar un refuerzo exitoso en proyectos de construcción
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC

GeoFanPipe® DCP


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

La superficie debe ser lisa y libre de tocones, objetos punzantes y escombros que puedan dañar la geomalla. Los tocones de los árboles deben cortarse al nivel del suelo. Evite remover cualquier costra dura en la superficie que cubra suelos más débiles. En tales casos, la geomalla debe instalarse directamente sobre la subrasante no preparada.

Instalación de geomalla: refuerzo de la construcción

¿Cómo se instala una geomalla?

¡Ciertamente! Aquí hay una guía detallada paso a paso sobre cómo instalar una geomalla:

Preparación del sitioLimpiar la zona de vegetación, escombros u obstáculos. Nivele el suelo para asegurar una superficie lisa para la instalación de la geomalla. Si es necesario, excavar el área hasta la profundidad requerida.
Instalación de la capa baseColocar una capa base de material granular (como grava o piedra triturada) si así lo requieren las especificaciones de diseño. Compactar la capa base para conseguir la densidad y estabilidad deseadas.
Anclaje de la geomallaAsegure la geomalla en su lugar usando pasadores en forma de U, estacas u otros métodos de anclaje según se especifica. Asegúrese de que la geomalla permanezca tensa y correctamente alineada.
Superposición y costuraSi se requieren varias secciones de geomalla, superponga las piezas adyacentes según las recomendaciones del fabricante, generalmente al menos 12 pulgadas (30 cm).Utilice técnicas de costura adecuadas (como coser o sujetar) para unir las secciones superpuestas de forma segura.
Control de calidadInspeccione la geomalla instalada y las capas de relleno para verificar la alineación, tensión y cobertura adecuadas.Verificar que la instalación cumpla con las especificaciones y estándares de diseño.

¿Cuándo debo instalar geomalla?

El geomalla se debe instalar en diversos escenarios relacionados con la estabilidad del suelo y la mejora de la estructura de terrenos. Aquí te indico cuándo y por qué debes considerar instalar geomalla:

  • En suelos inestables o débiles: El geomalla es muy eficaz para reforzar suelos que no tienen suficiente capacidad de carga, como suelos arcillosos, fangosos o en áreas donde hay alta humedad. El geomalla ayuda a distribuir las cargas de manera más uniforme y mejora la estabilidad del suelo.
  • Al construir muros de contención o terraplenes: En muros de contención y terraplenes, el geomalla se utiliza para evitar el deslizamiento o el colapso debido a la presión del suelo. Actúa como refuerzo horizontal, aumentando la resistencia del terreno.
  • En proyectos de pavimentación o caminos: En caminos, carreteras, aparcamientos o senderos, el geomalla se utiliza para mejorar la estructura de la base y evitar el agrietamiento o hundimiento bajo cargas pesadas. Ayuda a estabilizar el material granular y aumenta la vida útil del pavimento.
  • En pendientes o zonas con riesgo de deslizamientos: Cuando se construye sobre pendientes empinadas, el geomalla puede ayudar a reforzar el terreno, proporcionando estabilidad y reduciendo el riesgo de deslizamientos o erosión.
  • En proyectos de drenaje: En aplicaciones de drenaje, el geomalla puede utilizarse junto con geotextiles o geomembranas para mejorar la filtración y drenaje, al mismo tiempo que refuerza la estructura del suelo.
  • En proyectos de cimentación: Cuando se realizan cimentaciones en terrenos problemáticos, como áreas con baja capacidad portante o con vegetación densa, el geomalla ayuda a distribuir la carga de manera más uniforme.

Geomalla para control de erosión y refuerzo de suelos?

La geomalla es un material sintético diseñado para reforzar el suelo, prevenir deslizamientos y mejorar la estabilidad de estructuras como muros de contención, terraplenes, carreteras y taludes. Sus principales funciones incluyen: distribución de cargas, refuerzo del terreno, estabilización de pendientes y prevención de erosión.

Funciones y aplicaciones

  • Suelos inestables o débiles: Refuerza terrenos arcillosos, limosos o con alta humedad, aumentando su capacidad portante.
  • Muros de contención y terraplenes: Evita deslizamientos y colapsos por presión lateral del suelo.
  • Pavimentación y caminos: Mejora la base granular, previene agrietamientos y prolonga la vida útil del pavimento.
  • Pendientes y taludes: Incrementa la estabilidad y reduce riesgos de erosión o deslizamientos.
  • Drenaje y filtración: Se puede combinar con geotextiles o geomembranas para optimizar la filtración de agua.
  • Cimentaciones en terrenos problemáticos: Distribuye cargas de manera uniforme sobre suelos con baja capacidad portante o vegetación densa.

Instalación y consideraciones

  • Preparación del terreno: Debe estar libre de tocones, raíces, objetos punzantes y escombros; la superficie debe ser lisa.
  • Anclaje y superposición: Se fija con estacas o pasadores y las secciones deben superponerse al menos 30 cm, ajustando según carga y tipo de geomalla.
  • Profundidad de colocación: Depende del análisis geotécnico y del proyecto; una instalación correcta asegura la máxima eficacia estructural.
  • Cuándo no usarla: Evitar en suelos sin compactar, con alto contenido orgánico, cargas ligeras sin riesgo de desplazamiento o bajo precipitaciones activas.

El uso adecuado de geomallas aumenta la durabilidad, la estabilidad y la seguridad de los proyectos, al tiempo que proporciona una solución eficiente y económica para el control de erosión y refuerzo de suelos.

¿Cuál es la superposición mínima para geomallas?

La superposición mínima para la instalación de geomalla depende del tipo de proyecto y las condiciones del terreno, pero generalmente se recomienda que la superposición entre las capas de geomallas sea de al menos 30 cm (12 pulgadas). Esto asegura una transición adecuada de las fuerzas y una distribución uniforme de las cargas entre las capas.

Factores a considerar para la superposición de geomallas:

  • Tipo de geomalla: Algunos geomallas de alta resistencia pueden requerir una superposición mayor, especialmente en aplicaciones que soportan cargas pesadas o terrenos inestables.
  • Condiciones del Suelo: En suelos más blandos o más sueltos, puede ser necesario aumentar la superposición para garantizar una mejor integración entre las capas y evitar el deslizamiento.
  • Carga Aplicada: En proyectos que implican cargas más grandes o tráfico pesado, la superposición puede ser mayor para asegurar una transferencia eficiente de las cargas entre las capas.
  • Normas del Proyecto: Siempre es recomendable seguir las especificaciones y normas locales para asegurar la correcta instalación según el tipo de geomallas y la aplicación.

En resumen, una superposición mínima de 30 cm es generalmente aceptable, pero en algunos casos puede ser mayor dependiendo de los factores mencionados.

Instalación de geomalla: refuerzo de la construcción

¿Qué profundidad debe tener la geomallas?

La geomalla se debe considerar en proyectos donde la estabilidad del suelo, la resistencia estructural y la durabilidad son esenciales. A continuación se detallan los escenarios más relevantes:

  • Suelos inestables o débiles: En terrenos arcillosos, limosos, fangosos o con alta humedad, la geomalla distribuye las cargas de manera uniforme y aumenta la capacidad portante del suelo.
  • Muros de contención y terraplenes: La geomalla refuerza horizontalmente el suelo, evitando deslizamientos y colapsos por presión del terreno.
  • Proyectos de pavimentación o caminos: Bajo carreteras, estacionamientos o senderos, la geomalla estabiliza la base granular, previene agrietamientos y extiende la vida útil del pavimento.
  • Pendientes o zonas con riesgo de deslizamientos: Refuerza laderas y taludes, aumentando la estabilidad y reduciendo erosión y deslizamientos.
  • Proyectos de drenaje: Cuando se combina con geotextiles o geomembranas, mejora filtración y refuerzo del terreno.
  • Cimentaciones en suelos problemáticos: Distribuye cargas de manera uniforme sobre suelos con baja capacidad portante o vegetación densa.

Es esencial realizar un análisis geotécnico previo y seguir las especificaciones del fabricante para determinar la profundidad óptima. Una instalación demasiado superficial puede comprometer la eficacia del refuerzo, mientras que una colocación demasiado profunda podría no aprovechar al máximo su función estructural.

Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)