+86-159 9860 6917
info@geofantex.com
geofantex@gmail.com
+86-400-8266163-44899
La geomalla biaxial es un material de ingeniería versátil que se utiliza en proyectos de construcción civil para mejorar la estabilización del suelo y reforzar estructuras. Fabricada a partir de polietileno de alta densidad (HDPE), Geomalla biaxial está formada por nervaduras que se cruzan formando una retícula, proporcionando resistencia tanto en sentido longitudinal como transversal.
Su función principal es distribuir las cargas y evitar el movimiento lateral del suelo, por lo que resulta ideal para aplicaciones como la construcción de carreteras y vías férreas, la estabilización de taludes y el refuerzo de muros de contención. La geomalla biaxial mejora el rendimiento global y la longevidad de los proyectos de infraestructuras al aumentar su capacidad de carga y reducir las necesidades de mantenimiento.
¿Qué es una geomalla biaxial?
Una geomalla biaxial es un tipo de material geosintético utilizado en la construcción de obras civiles, principalmente para refuerzo de suelos. Se caracteriza por tener una estructura de malla tejida o entrelazada en dos direcciones, lo que le confiere resistencia y capacidad para distribuir cargas de manera eficiente en dos ejes perpendiculares.
Se utiliza principalmente en aplicaciones donde se requiere refuerzo de terrenos en proyectos de pavimentos, estabilización de taludes, refuerzo de muros de contención, y en estructuras de carreteras y ferrocarriles. La geomalla biaxial ayuda a mejorar la estabilidad del suelo, reducir el asentamiento y aumentar la durabilidad de las estructuras, al permitir que las cargas se distribuyan de manera más uniforme.
¿Cuál es la diferencia entre una geomalla biaxial y una uniaxial?
La diferencia entre geomalla biaxial y triaxial radica en la orientación y disposición de las fibras que componen la malla, lo que influye en sus propiedades de resistencia y aplicaciones específicas.
Geomalla Biaxial
- Orientación de las fibras: En una geomalla biaxial, las fibras están dispuestas en dos direcciones principales, generalmente en ángulos de 90 grados entre sí. Esto le proporciona una resistencia uniforme en ambas direcciones (longitudinal y transversal).
- Propiedades: La geomalla biaxial es ideal para aplicaciones donde se requiere refuerzo y estabilización en dos direcciones, como en la construcción de carreteras, pavimentos y suelos que no están sujetos a cargas excesivas.
- Aplicaciones: Es comúnmente utilizada en proyectos de refuerzo de suelos, estabilización de bases, y refuerzo de estructuras horizontales, como caminos y plataformas.
Geomalla Triaxial
- Orientación de las fibras: En una geomalla triaxial, las fibras están dispuestas en tres direcciones (normalmente a 120 grados entre sí), lo que le da una mayor resistencia a esfuerzos en varias direcciones.
- Propiedades: La geomalla triaxial ofrece una resistencia superior en comparación con la biaxial, especialmente cuando se requiere refuerzo en tres dimensiones. Su diseño permite una distribución más eficiente de las cargas.
- Aplicaciones: Se utiliza en proyectos donde las cargas y tensiones son más complejas y distribuidas en varias direcciones, como en estabilización de taludes, refuerzo de terraplenes con grandes cargas y en áreas con mayor movimiento de suelo.
Resumen:
- Biaxial: Resistencia en dos direcciones (usada en aplicaciones de menor carga).
- Triaxial: Resistencia en tres direcciones (usada en proyectos de mayor carga y estabilización compleja).
La elección entre geomalla biaxial y triaxial depende de las necesidades específicas del proyecto, considerando factores como la carga, la estabilidad del terreno y las condiciones de tensión del suelo.
¿Cuál es la diferencia entre geomalla biaxial y triaxial?
Geomalla Biaxial:
- Estructura: Refuerzo en dos direcciones (cuadrícula).
- Resistencia: Igual en ambas direcciones.
- Usos: Carreteras, taludes, muros de contención.
Geomalla Triaxial:
- Estructura: Refuerzo en tres direcciones (hexagonal).
- Resistencia: Mayor distribución de cargas.
- Usos: Suelos blandos, pavimentos, proyectos con alta estabilidad requerida.
En resumen, la biaxial es para refuerzo bidimensional, mientras que la triaxial ofrece mayor estabilidad y distribución de cargas.
¿Cuáles son los tres tipos de geomallas?
- Geomallas Uniaxiales: Estas geomallas tienen aperturas rectangulares y se utilizan principalmente para resistir fuerzas de tracción en una dirección.
- Geomallas Biaxiales: Estas geomallas tienen aperturas cuadradas y están diseñadas para resistir fuerzas de tracción en dos direcciones perpendiculares entre sí, proporcionando mayor estabilidad y refuerzo.
- Geomallas Triaxiales: Son geomallas diseñadas para resistir fuerzas de tracción en múltiples direcciones, ofreciendo una mayor capacidad de refuerzo y estabilidad en suelos y aplicaciones de ingeniería geotécnica más exigentes.
Estos tres tipos de geomallas satisfacen diversas necesidades de ingeniería y brindan soluciones para la estabilización, refuerzo y control de la erosión del suelo en proyectos de construcción e ingeniería civil.
Obtenga una muestra gratis
We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)