+86-159 9860 6917
info@geofantex.com
geofantex@gmail.com
+86-400-8266163-44899
La tela geotextil es un material esencial en la construcción, ingeniería civil y proyectos de paisajismo. Su capacidad para filtrar, separar, reforzar y drenar la convierte en una solución versátil para mejorar la estabilidad del suelo y proteger estructuras. En este artículo, exploraremos los tamaños y anchos comunes de los rollos de tela geotextil y sus principales usos para que puedas elegir la opción adecuada para tu proyecto.
¿Qué es un rollo de tela geotextil?
Un rollo de tela geotextil es un material sintético en forma de malla o lámina que se presenta enrollado para facilitar su transporte, almacenamiento y aplicación en obras civiles o de ingeniería. Está diseñado específicamente para cumplir funciones técnicas como filtración, separación, refuerzo, drenaje o protección del suelo.
Características clave:
- Material: Generalmente fabricado con polímeros como polipropileno (PP) o poliéster (PET).
- Presentación: Se vende en rollos de distintos anchos y largos (por ejemplo, 2×100 metros).
- Tipos: Geotextiles tejidos (más resistentes, ideales para refuerzo) y no tejidos (tipo fieltro, usados en filtración y drenaje).
- Usos comunes:
- En carreteras y vías férreas (separación y refuerzo del terreno).
- En sistemas de drenaje (filtración de agua).
- En muros de contención o taludes (refuerzo y estabilización).
- En obras hidráulicas (protección contra erosión).
Es un elemento esencial en la ingeniería geotécnica moderna, por su eficiencia, durabilidad y fácil instalación.
¿La tela geotextil deja pasar el agua?
La tela geotextil es un material permeable que permite el paso del agua mientras cumple funciones importantes en proyectos de construcción y geotecnia. Sus características principales incluyen:
- Permeabilidad: La tela geotextil está diseñada para dejar pasar el agua, facilitando el drenaje y evitando la acumulación de humedad que podría dañar estructuras o causar inestabilidad en el suelo.
- Filtración: Aunque permite el paso del agua, actúa como un filtro que impide el paso de partículas finas del suelo, evitando la mezcla de diferentes capas y manteniendo la integridad del terreno.
- Separación: Separa materiales distintos, como el suelo y el agregado, para evitar que se mezclen y mantenga la estabilidad de las capas superiores.
- Protección: En aplicaciones como drenajes, zanjas o carreteras, protege las estructuras de la erosión y el lavado de material fino.
Gracias a estas propiedades, la tela geotextil es muy utilizada en obras civiles, caminos, sistemas de drenaje y proyectos ambientales para mejorar la durabilidad y funcionalidad del terreno.
¿Es lo mismo un tejido geotextil que un tejido paisajístico?
Aunque ambos son tejidos sintéticos y permiten el paso del agua, existen diferencias clave según su función y resistencia:
- Tejido geotextil: Diseñado para ingeniería civil y construcción, este tejido ofrece alta durabilidad y resistencia. Se utiliza en estabilización de suelos, filtración, drenaje y refuerzo estructural. Puede ser tejido o no tejido, y su robustez lo hace ideal para prevenir erosión y soportar cargas importantes.
- Tejido paisajístico: Orientado a jardinería y paisajismo, este tejido es más liviano y flexible. Su objetivo principal es suprimir las malas hierbas mientras permite el paso de agua y nutrientes al suelo. Se usa en jardines, macizos de flores y proyectos paisajísticos ligeros, donde no se requieren grandes capacidades de carga o refuerzo.
Los geotextiles están diseñados para aplicaciones de alta resistencia y durabilidad en ingeniería civil, mientras que los tejidos paisajísticos son adecuados para control de malezas y proyectos de jardinería con menor exigencia estructural.

¿Cuáles son las desventajas de la tela geotextil?
- Obstrucción: En suelos arcillosos o limosos, puede bloquearse y reducir su filtración.
- Instalación delicada: Arrugas o desgarros comprometen su desempeño.
- Sensibilidad UV: La exposición prolongada al sol puede degradar el material.
- Vulnerabilidad química: Aceites, hidrocarburos o suelos agresivos pueden afectar las fibras.
- Costo: Los geotextiles de alta calidad pueden ser caros para proyectos pequeños.
- Reciclaje limitado: Muchos geotextiles no son biodegradables, lo que genera desafíos ambientales.
Selecciona el tipo adecuado según el suelo, la carga y la exposición al sol para maximizar durabilidad y eficiencia.
La tela geotextil es un recurso clave en la construcción moderna por su capacidad para mejorar la estabilidad del suelo, facilitar el drenaje y proteger estructuras. Con una amplia variedad de tipos, tamaños y aplicaciones, su uso adecuado puede marcar una gran diferencia en la durabilidad y eficiencia de un proyecto. Sin embargo, también es importante tener en cuenta sus limitaciones, como el riesgo de obstrucción, la sensibilidad a los rayos UV y el costo. Al comprender bien sus características, ventajas y desventajas, los profesionales pueden tomar decisiones más informadas y asegurar resultados exitosos en obras civiles, paisajismo y proyectos ambientales.


Obtenga una muestra gratis
We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)


























