Cómo actúan los revestimientos de geomembrana para evitar la contaminación en vertederos y embalses
Los revestimientos de geomembrana son materiales esenciales en los proyectos de ingeniería modernos, ya que proporcionan una barrera impermeable para una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de residuos hasta la contención del agua. Básicamente, funcionan como una barrera sintética o membrana que controla el movimiento de fluidos, como líquidos o gases, en estructuras, sistemas o proyectos creados por el hombre. Estos revestimientos desempeñan un papel fundamental en la protección del medio ambiente al evitar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. En este artículo analizaremos los distintos tipos de geomembranas, su funcionamiento y sus ventajas específicas frente a materiales similares, como el polietileno de alta densidad.
