Home » Blog » ¿Qué son las geomallas de plástico y las geomallas de fibra de vidrio/poliéster?
PRODUCTOS

Geotextiles no tejidos


Geotextiles Tejidos


Geomembranas


Geomallas


Revestimiento de arcilla geosintética (GCL)


Plastic Geocell

Geocelda


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geored


GeoFanTex | Nonwoven & Woven Geotextile Fabric

Geocompuestos

Manta de hormigón

Tablero de drenaje B

Tablero de almacenamiento y drenaje

Pavimentadora de césped

Macmat

GeoFanTex® GD 2L

GeoFanPipe® FP

GeoFanDrain® BC


PRODUCTOS DESTACADOS
DETALLES DE CONTACTO

+86-159 9860 6917

info@geofantex.com

geofantex@gmail.com

+86-400-8266163-44899

Las geomallas son materiales geosintéticos diseñados para reforzar y estabilizar suelos en proyectos de construcción e ingeniería civil. Gracias a su estructura en forma de malla, permiten distribuir cargas de manera uniforme, mejorar la capacidad portante del terreno y aumentar la seguridad de diferentes tipos de obras como carreteras, muros de contención y taludes.

Geomallas:Poliéster de polipropileno con fibra de vidrio triaxial
TRIAXIAL GEOGRID

¿Qué es la geomalla?

La geomalla es un material de refuerzo fabricado en forma de malla abierta que interactúa con el suelo o el material de relleno para mejorar la estabilidad y resistencia estructural.

Tipos principales:

  • Geomallas extruidas: Elaboradas mediante extrusión de polímeros y posterior perforado para formar la malla.
  • Geomallas tejidas: Fabricadas tejiendo hilos de polímero en una estructura reticulada.
  • Geomallas unidas o soldadas: Compuestas por tiras de polímero unidas en sus intersecciones.

Orientación estructural:

  • Uniaxiales: Refuerzan en una sola dirección, ideales para muros de contención y taludes.
  • Biaxiales: Refuerzan en dos direcciones, apropiadas para bases y explanadas.
  • Triaxiales (avanzadas): Distribuyen las cargas en múltiples direcciones, usadas en suelos blandos y pavimentos exigentes.

Materiales de fabricación:
Polímeros sintéticos como polipropileno (PP), poliéster (PET) o polietileno de alta densidad (HDPE), seleccionados por su durabilidad, resistencia química y capacidad de soportar cargas pesadas.

Aplicaciones comunes:

  • Refuerzo de carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.
  • Estabilización de muros de contención y pendientes.
  • Construcción de cimentaciones sobre suelos blandos.
  • Prevención de erosión y control de sedimentos.

Las geomallas son una solución versátil y confiable en la ingeniería civil moderna. Su resistencia, durabilidad y variedad de diseños permiten adaptarlas a distintos proyectos, asegurando estructuras más estables, seguras y duraderas.

Geomallas:Poliéster de polipropileno con fibra de vidrio triaxial
Geomalla plástica biaxial

¿Qué diferencia hay entre geomembrana y geotextil?

Composición:

  • Geomembranas: Fabricados con materiales sintéticos como polietileno (HDPE, LLDPE), PVC o EPDM. Son membranas impermeables utilizadas principalmente para contención.
  • Geotextiles: Fabricado a partir de fibras sintéticas como polipropileno o poliéster. Pueden ser tejidos o no tejidos, según la aplicación.

Objetivo:

  • Geomembranas: Se utiliza para proporcionar una barrera al movimiento de fluidos. Comúnmente utilizado para revestir estanques, vertederos y otras áreas de contención para evitar la contaminación.
  • Geotextiles: Cumplen múltiples funciones que incluyen separación, filtración, refuerzo, protección y drenaje. Se utilizan para mejorar la estabilidad del suelo, prevenir la erosión y permitir el paso del agua reteniendo las partículas del suelo.

Aplicaciones:

  • Geomembranas: Revestimientos y cubiertas de vertederos. Revestimientos para estanques y embalses. Revestimientos de canales. Sistemas de contención secundaria de materiales peligrosos.
  • Geotextiles: Estabilización de carreteras y ferrocarriles. Sistemas de drenaje. Refuerzo de suelo en muros de contención. Control de la erosión en taludes y riberas.

Características y Beneficios:

  • Geomembranas: Altamente impermeable, proporcionando una excelente contención. Resistente a una amplia gama de productos químicos y condiciones ambientales. Duradero y duradero.
  • Geotextiles: Altamente versátil con diversas funciones. Mejorar el rendimiento y la longevidad de los proyectos de construcción. Permitir la filtración y el drenaje manteniendo la estabilidad del suelo. Fácil de instalar y mantener.

Ejemplos de uso:

  • Geomembranas: Revestimiento de un vertedero municipal para evitar que los lixiviados contaminen las aguas subterráneas. Revestimiento de estanques agrícolas para retención de agua.
  • Geotextiles: Colocado debajo de una carretera para evitar la mezcla de tierra y áridos, mejorando la durabilidad de la carretera. Se utiliza en un sistema de drenaje para evitar que las partículas del suelo obstruyan las tuberías de drenaje y al mismo tiempo permitir el paso del agua.
Geomallas:Poliéster de polipropileno con fibra de vidrio triaxial
GEOMALLA PET

¿Qué son las geomallas cuántos tipos hay para qué sirven y de qué material están hechos?

Las geomallas son un tipo de geosintético utilizado en la ingeniería civil y la construcción para reforzar suelos y otros materiales. Aquí te proporciono una respuesta detallada a tus preguntas:

Definición de Geomallas:

Las geomallas son materiales de refuerzo fabricados en forma de malla abierta. Están diseñadas para interaccionar con el suelo y otros materiales de relleno para aumentar la estabilidad y resistencia de las estructuras de suelo.

Tipos de Geomallas:

Existen varios tipos de geomallas, clasificadas principalmente según su método de fabricación y su orientación estructural:

  • Geomallas Extruidas: Fabricadas extruyendo un polímero en forma de lámina y luego perforándola para formar una malla.
  • Geomallas Tejidas: Hechas tejiendo hilos de polímero para formar una estructura de malla.
  • Geomallas Soldadas o Unidas: Compuestas por tiras de polímero que se unen en los puntos de intersección.

Además, se clasifican según su orientación:

  • Geomallas Uniaxiales: Reforzadas en una sola dirección, adecuadas para aplicaciones donde las cargas son predominantemente en una dirección.
  • Geomallas Biaxiales: Reforzadas en dos direcciones, utilizadas en aplicaciones donde las cargas son más uniformes o multidireccionales.

Usos y Propósitos de las Geomallas:

  • Las geomallas se utilizan para reforzar suelos, sub-bases y bases en la construcción de carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.
  • Mejoran la estabilidad de muros de contención y taludes.
  • Se emplean en la estabilización de suelos blandos y en la construcción de cimentaciones.
  • Ayudan en la prevención de la erosión y en el control de sedimentos.
  • Se utilizan en la construcción de pavimentos, aumentando su vida útil y reduciendo el mantenimiento.

Materiales de Fabricación:

  • Las geomallas suelen estar hechas de polímeros sintéticos como el polipropileno, poliéster o polietileno de alta densidad (HDPE).
  • Estos materiales son elegidos por su resistencia a la degradación química y biológica, su durabilidad y su capacidad para soportar cargas pesadas.

En resumen, las geomallas son una solución eficaz y versátil en la ingeniería civil para mejorar la estabilidad y resistencia de diversas estructuras de suelo, y están disponibles en una variedad de tipos y materiales para adaptarse a diferentes necesidades y aplicaciones. For more information please contact to Geofantex Geosynthetics Co., Ltd.


Obtenga una muestra gratis

We’ll respond as soon as possible(within 12 hours)